Os dejo el enlace de la revista MEDIEVO
http://www.revistamedievo.com/ revista/ medievo-revista-de-historia-num ero-16_17_.html ,donde se publico, en su nº 16, dos artículos míos. El primero consiste en un estudio acerca de la especial relación que existe entre la Orden del Temple y el Camino de Santiago (sobre cuyo fundamento se basa mi novela "CAPUT LVIIIm"). El segundo, es una crítica literaria a la última novela de Antonio Galera Gracia, "JAIME. El niño que llegó a ser Rey",
http://www.revistamedievo.com/
EL TEMPLE EN EL CAMINO DE SANTIAGO. Historia, simbolismo y mitología.
Mucho se ha escrito sobre los templarios
desde los primeros datos históricos
proporcionados por Guillermo de Tiro
(historiador franco) entre 1175 y 1185.
Informaciones de todo tipo han ido vertiéndose
en la órbita del Temple contribuyendo a
sembrar la confusión de un tema, ya de por sí,
controvertido desde sus inicios. En este
sentido, la primera evidencia que nos asalta es
la fecha de composición de la crónica, medio
siglo después de la fundación de la Orden
(1118). Es decir, Guillermo escribía sobre
acontecimientos que él no había presenciado.
En tal caso, relatados de oídas por fuentes
desconocidas e inciertas...
JAIME. El niño que llegó a ser Rey.
El último libro de Antonio Galera ya está con nosotros.
Parto delicado. No en vano se trata de una doble
criatura. Un doble alumbramiento. Dos criaturas
idénticas y meridianamente opuestas (como no podría
ser de otro modo tratándose del autor más prolijo y
mejor documentado de cuantos escriben sobre el
universo templario). Forma y sentido, significante y
significado. Como un signo lingüístico se nos aparece tal
nacimiento literario: libro físico, negro sobre blanco;
intelectual conocimiento, nacimiento e infancia, nueva
luz sobre la Historia del reino de Aragón...